El dominio de Disney en el mundo del entretenimiento es innegable. Con Bob Iger al mando, la estrategia de priorizar las propiedades más populares y rentables ha llevado a una avalancha de secuelas, precuelas y remakes. Este enfoque ha demostrado ser eficaz, como lo demuestran los éxitos de ‘Del revés 2 (Inside Out 2)’ y ‘Vaiana 2’ este año. Sin embargo, la falta de enfoque en la creatividad original ha sido objeto de críticas. En este contexto, llega ‘Mufasa: El Rey León’, un remake en «acción real» del clásico animado de 1994.

‘Mufasa’ es quizá el máximo exponente del enfoque conservador de Disney en los últimos años. La película, dirigida por Barry Jenkins, se adentra en los orígenes de Mufasa, el rey de las Pride Lands, y de su hermano Scar. La trama es narrada por Rafiki, con un toque de humor proveniente de Timón y Pumba. Aunque la película intenta presentar una nueva historia, su estructura y elementos están intrincadamente basados en la película original.

Uno de los mayores desafíos de ‘Mufasa’ es su enfrentamiento con la sombra de la original. La película reproduce la fórmula que previamente ha funcionado, intentando conseguir el mismo impacto por tercera vez. Sin embargo, este enfoque puede provocar una sensación de déjà vu y palidece en comparación con la obra original.

En el ámbito musical, la película presenta una nueva colección de temas originales que reflejan las composiciones anteriores. Aunque las canciones llevan el sello inconfundible del creador de ‘Hamilton’, su calidad es desigual, con un tema destacado por encima de los demás.

Sin embargo, el guion de ‘Mufasa’ logra conectar hábilmente con la historia original y responde a preguntas sobre la relación entre Mufasa y Scar, ofreciendo hallazgos interesantes y revelaciones impactantes. Además, la película encuentra su profundidad gracias a la dirección de Jenkins, quien reflexiona sobre temas familiares, el legado y la política, lo que permite que ‘Mufasa’ trascienda su condición mercantil para convertirse en algo más significativo.

En términos técnicos, ‘Mufasa’ logra transmitir emociones de manera más efectiva que su predecesora fotorrealista, con una expresividad mejorada en los personajes, así como una mayor fluidez en las escenas de acción. Este enfoque más imaginativo y estilizado también se refleja en la dirección de Jenkins, diferenciándola de otros remakes de Disney.

A pesar de sus desafíos, ‘Mufasa’ se destaca por su esfuerzo y despliegue técnico, logrando sobrepasar las expectativas para un producto de su tipo. Aunque enfrenta críticas sobre su justificación más allá de su condición de producto y la calidad de sus canciones, ‘Mufasa’ logra elevarse por encima de las expectativas, ofreciendo una experiencia cinematográfica que vale la pena explorar.