La serie documental ‘¿Yo fui mujer florero?’, dirigida por Rafa de los Arcos y Meritxell Aranda, es un análisis profundo de la sexualización de las mujeres en la televisión. Los directores exploran el papel que las mujeres desempeñaron en programas emblemáticos de las décadas de 1980 y 1990, y cómo han evolucionado los estándares televisivos actuales. La elección de Lalachus como presentadora de las campanadas de TVE ha desencadenado una ola de insultos y odio en las redes sociales, destacando las diferencias entre la televisión tradicional y una televisión más inclusiva y diversa.
El documental recorre la historia de la televisión española, presentando testimonios de mujeres clave en programas de aquellas décadas, incluyendo declaraciones de Loreto Valverde, Makoke, Patrizia Cavaliere y Beatriz Rico. Además, expertos como la periodista Rosa María Calaf, la investigadora Elena Neira y el periodista Juan Sanguino aportan sus análisis y reflexiones sobre el tema.
Loreto Valverde, una de las protagonistas del documental, destaca la importancia de abordar el tema con seriedad y madurez, evitando la frivolidad al recordar cómo era la televisión en el pasado. Los directores optaron por dar voz a las protagonistas, permitiendo que su experiencia alimentara el guion del documental.
El análisis de los programas que lideraban la parrilla televisiva revela la objetivización de la mujer en formatos como ‘El precio justo’ y ‘Goles son amores’, donde la sexualización era normalizada. Esta situación, influenciada por directivos mayoritariamente hombres, llevó a que las mujeres fueran relegadas a roles de copresentadoras, azafatas o bailarinas, contribuyendo a una imagen estereotipada y limitada.
El documental también aborda el cambio en la televisión a mediados de los años 90, cuando el interés en la purpurina y la estética visual cedió ante una demanda de contenidos televisivos más diversos y menos centrados en la sexualización de las mujeres. Esta evolución refleja un cambio en la percepción de la audiencia y en los estándares de la televisión actual.
Los directores del documental plantean un debate sobre el papel del espectador como consumidor y la influencia que tiene en la evolución de los contenidos audiovisuales. La pregunta sobre si mujeres como Cristina Pedroche son empoderadas o víctimas del sistema patriarcal, plantea una reflexión sobre la pluralidad y diversidad en la televisión actual, y cómo los espectadores influyen en la representación de género en los medios de comunicación.