El renombrado director de cine Christopher Nolan ha logrado consagrarse con su más reciente éxito, Oppenheimer, que recientemente triunfó en los premios Oscar 2024. A pesar de esta notoria asociación, el cineasta ya había adquirido gran renombre en Hollywood gracias a sus producciones previas. Títulos como Memento (2000), Origen (2010), Interstellar (2014), la serie de Batman (2005-2015), Dunkerque (2017) y El truco final (2006), lo han convertido en un cineasta venerado con un grupo fiel de seguidores.
Sin embargo, entre su extenso repertorio, existe una película que ha generado opiniones divididas entre sus seguidores. Tenet (2020), una ambiciosa producción que Nolan dirigió y escribió justo antes de Oppenheimer, ha sido criticada por algunos por ser demasiado confusa, incluso para tratarse de una obra de Nolan. Sin embargo, otros la defienden como una obra igual de remarcable que sus predecesoras.
El catálogo de Netflix, conocido por albergar una amplia variedad de producciones, verá partir a Tenet el 21 de abril. Este filme marcó un desafío para Nolan, no solo por su compleja trama, sino también por las dificultades que enfrentó con Warner durante su lanzamiento en plena pandemia, así como por su modelo híbrido entre salas y HBO Max.
Tenet, un thriller de espías protagonizado por un elenco destacado, presenta una enrevesada trama que ha confundido a una parte del público, generando opiniones encontradas. La película nos sumerge en una historia de espionaje en la que un agente debe desbaratar los planes de un líder terrorista involucrado en una guerra temporal, manteniendo una particular fidelidad a las leyes de la física.
Expertos y hasta Quentin Tarantino recomiendan ver Tenet en más de una ocasión para captar todos los matices de su trama, invitándonos a sentir la película en lugar de intentar entenderla. Si aún no has tenido la oportunidad de disfrutarla, o si deseas revisarla, te quedan pocos días para hacerlo en Netflix antes de que abandone su catálogo el 21 de abril.