Hace años, los acentos en España eran motivo de controversia, especialmente en el mundo del cine. Actores que no podían representar de forma convincente los acentos regionales protagonizaban películas, generando críticas y burlas. Sin embargo, en las últimas décadas, la situación ha mejorado notablemente, gracias al esfuerzo y dedicación de actores como Javier Bardem y Mario Casas, quienes han trabajado arduamente para pulir sus acentos regionales.
Un ejemplo reciente de este compromiso es la serie de SkyShowtime llamada Chacal, que cuenta con 10 episodios ambientados, en parte, en la ciudad de Cádiz. A pesar de esto, los residentes de la ciudad no reconocerán ninguna de sus esquinas, ya que las escenas se filmaron en la ciudad croata de Rabac. En este contexto, la actriz Úrsula Corberó ha asumido el papel de una gaditana, desafiando su acento barcelonés. Para lograr la autenticidad lingüística, Corberó ha recurrido a un «coach lingüístico» y actor gaditano llamado Antonio Labajo.
Este entrenador lingüístico también ha trabajado con otros actores de la serie, como Puchi Lagarde y Jon Arias, quienes interpretan personajes andaluces. La decisión de perfeccionar su acento andaluz fue impulsada por Corberó, quien, en una entrevista, explicó que no quería faltar el respeto a nadie. Esta decisión ha sido respaldada por el entusiasmo de sus compañeros de reparto y el compromiso del equipo de guionistas de Chacal, quienes han buscado asesoramiento sobre el uso de términos y modismos andaluces.
El entrenador lingüístico ha elogiado el esfuerzo y compromiso de los actores y ha destacado, en particular, la soltura que Úrsula Corberó demuestra al hablar inglés y al adoptar el acento gaditano. Según su opinión, este trabajo sorprenderá al público, presentando a una Úrsula Corberó diferente a como se le ha visto en otras series. Esta dedicación al perfeccionamiento lingüístico muestra el compromiso de los actores con la autenticidad de sus personajes, así como el respeto por la diversidad y riqueza de acentos regionales en España.
En conclusión, el esfuerzo de actores como Úrsula Corberó, Javier Bardem y Mario Casas por perfeccionar sus acentos regionales demuestra un cambio positivo en el enfoque de la industria del cine y la televisión hacia la representación auténtica de la diversidad lingüística en España. Este compromiso con la autenticidad y el respeto a la cultura local es un paso importante para fomentar la inclusión y el reconocimiento de la riqueza de acentos que caracteriza a España.