La reciente miniserie de Netflix «La Palma», inspirada en la erupción volcánica que devastó la isla en 2021, ha causado un gran impacto a nivel mundial. Según datos de FlixPatrol, esta producción noruega ha conquistado los rankings de la plataforma en 58 países, incluyendo a España y Canarias. Sin embargo, a pesar de su éxito, ha recibido críticas desde su anuncio, siendo una de las principales, la falta de representación canaria en el reparto y la visión estereotipada que transmite sobre la isla.

Aunque la serie «La Palma» ha logrado conquistar los rankings de popularidad en numerosos países, su éxito no ha hecho mella en las fuertes críticas que ha recibido desde su anuncio. Uno de los puntos más debatidos ha sido la ausencia de actores canarios en el reparto, lo que ha generado una imagen reduccionista de la isla. Otras críticas se han centrado en los efectos especiales y giros de guion poco creíbles, lo que ha llevado a algunos espectadores a calificarla como un entretenimiento de bajo presupuesto.

Las reacciones en redes sociales no se han hecho esperar, con numerosos comentarios que acusan a la serie de retratar a España de manera despectiva, centrando la trama en una familia noruega que se enfrenta a los desastres naturales durante sus vacaciones de Navidad, y obviando por completo la presencia de personajes nativos de Canarias. Uno de los focos de crítica ha sido la falta de actores españoles en roles protagónicos, acentuando una visión turística y poco realista de la isla.

Además, la serie ha sido objeto de cuestionamiento por parte de los espectadores de otros países, quienes han señalado giros de guion incoherentes y efectos especiales deficientes. A pesar de estas reacciones negativas, es importante resaltar que la serie fue planificada antes de la erupción real, y el equipo de rodaje tuvo que suspender la filmación cuando el volcán Cumbre Vieja entró en erupción.

La recepción mixta de «La Palma» pone en evidencia la importancia de una representación auténtica y respetuosa en las producciones audiovisuales, especialmente al abordar sucesos trágicos como el que afectó a la isla en 2021. La polémica que ha suscitado esta miniserie de Netflix invita a reflexionar sobre la responsabilidad y el cuidado que deben tener las producciones al representar acontecimientos reales y comunidades específicas. La discusión en torno a «La Palma» continúa, mostrando la relevancia de un tratamiento mediático sensible y fiel a la realidad.