Rodrigo Sorogoyen, director de «Los años nuevos», encontró la inspiración para la trama de la miniserie durante una celebración de fin de año en Marrakech junto a su entonces novia. Surgió la idea de contar la historia de una pareja a lo largo de diez noches de año nuevo, explorando sus vidas durante el 31 de diciembre y el 1 de enero, así como los acontecimientos que ocurrían el resto del año. Esta premisa proporcionó una estructura clara para el guion, según expresó el director durante una entrevista en la Seminci, donde la serie fue estrenada después de su presentación en Venecia.
La co-creadora de la miniserie, Sara Cano, destacó que se realizaron dos series paralelas: una compuesta por los 10 capítulos disponibles en Movistar Plus+ desde finales de noviembre, y otra que exploraba los eventos entre cada capítulo. El director enfatizó la importancia del trabajo preciso en el guion, junto con el rol de Sandra Romero y David Martín de los Santos en la dirección.
«Los años nuevos» narra la historia de amor entre Ana (interpretada por Iria del Río) y Óscar (encarnado por Francesco Carril) a lo largo de diez años, desde el 31 de diciembre de 2015 hasta 2024. La serie no solo se centra en la relación de la pareja, sino que también ofrece un amplio retrato de diversas dinámicas amorosas, explorando primeros amores, relaciones duraderas, encuentros de una noche, poliamores, divorcios y más. Los personajes, hábilmente construidos, son presentados a través de sus acciones y emociones, complementados por la banda sonora que incluye canciones del indie español y de Nacho Vegas.
La serie aborda de manera profunda las complejidades de las relaciones de pareja, con un enfoque similar al de «Secretos de un matrimonio» de Bergman. Asimismo, se indaga en el viaje individual de Ana y Óscar, desde el miedo a asentarse hasta la aceptación de la vida adulta, y se incluyen elementos autobiográficos de los creadores.
En cuanto al elenco, Sorogoyen apostó por actores menos conocidos, buscando rostros frescos y emociones auténticas. La libertad creativa fue un aspecto fundamental, tanto en la escritura del guion como en la elección de los intérpretes, con el deseo de transmitir una sensación genuina y evitar la repetición de rostros habituales en el cine. Rodrigo Sorogoyen llevó a cabo un meticuloso proceso de casting para seleccionar a los actores que interpretarían a Ana y Óscar a lo largo de una década en la pantalla.
El rodaje en orden cronológico permitió a los intérpretes evolucionar junto a sus personajes, reflejando así su crecimiento y madurez a lo largo de la serie. Este enfoque culminó en un impresionante plano secuencia de 45 minutos que representa el clímax emocional de «Los años nuevos».
«Los años nuevos» ofrece una visión íntima de las complejas dinámicas de pareja, explorando el paso del tiempo y los cambios emocionales a lo largo de una década. La serie destaca por su enfoque multifacético, cercano y auténtico, aventurándose en el terreno amoroso con maestría y sensibilidad.