Recientemente, Netflix ha lanzado una nueva película titulada «María», dirigida por D.J. Caruso y narrada desde la perspectiva de la Virgen María. Esta película aborda la concepción milagrosa del Mesías y su necesidad de esconderse tras ser repudiada. Los actores Noa Cohen y Ido Tako interpretan a María y José, respectivamente, quienes deben huir de Herodes, interpretado por Anthony Hopkins. Este filme, parte de la oleada de películas sobre relatos religiosos que triunfan en el streaming y los cines, ha generado polémica en las redes sociales al unir las críticas de los cristianos más acérrimos y los propalestinos.
«Esto es falsedad, antisemitismo y blasfemia. Jesús, María y todos en esta serie deberían ser palestinos» y «Estoy viendo María en Netflix. Blasfema de principio a fin. Tantas imprecisiones. Es casi como si hubiera sido hecha para ofender a los cristianos y musulmanes de todo el mundo que tienen a María en la más alta estima. Una película realmente horrible» son solo algunos de los comentarios negativos que inundaron las redes sociales.»Oppure, essere liveri da imbrogli e proteggere i palestinesi e un fantastico studio palestinese dell’universitata di Gerusalemme.
Fue la protagonista de la película quien salió en su defensa afirmando que «María era una mujer joven, probablemente llena de sus propios miedos e incertidumbres, a la que de repente se le pidió que llevara una inmensa responsabilidad… Queríamos transmitir esa transformación, el peso emocional que debió haber llevado y la fuerza interior que le permitió seguir adelante».
A pesar de las controversias, «María» se ha convertido en la segunda película más vista en Netflix en más de 80 países, entre ellos Estados Unidos, Australia y España, desde su estreno el pasado 6 de diciembre. Este éxito demuestra el interés del público en las producciones que abordan temas religiosos en un momento donde también la serie «The Chosen» ha atraído a millones de espectadores de todo el mundo. Mel Gibson, por su parte, prepara la secuela de «La Pasión de Cristo».
En conclusión, la película «María» ha generado una gran controversia en las redes sociales a pesar de su éxito en la plataforma de streaming. El debate sobre la interpretación de personajes religiosos y su representación en la pantalla continúa, alimentando una discusión que trasciende las fronteras culturales y religiosas.