Rodrigo Sorogoyen se ha destacado como uno de los cocreadores de la serie de Movistar Plus+ que recientemente estrenó su segunda tanda de episodios. La serie, titulada ‘Los años nuevos’, es una crónica generacional que narra la historia de una pareja cuya relación se ve afectada por los avatares de la vida. Esta producción logra plasmar de forma sobresaliente la caída y el auge de una relación, marcada por la falta de empleo, la rutina y las amistades que van y vienen, gracias al realismo de sus guiones y su puesta en escena.

El proyecto fue concebido por Paula Fabra y Sara Cano junto a Rodrigo Sorogoyen, quien demuestra una vez más su talento como director. A lo largo de la serie, Sorogoyen se encargó de dirigir cuatro de los diez episodios, alcanzando así un nuevo logro en su carrera. Además, mientras se prepara para su próxima película, el cineasta ha decidido compartir el proceso detrás de las cámaras de ‘Los años nuevos’ con el medio elDiario.es.

Un ejemplo destacado es la forma en que se rodó el primer episodio de esta serie. Sorogoyen se enfrentó a un reto al filmar una escena de intimidad con realismo y crudeza, pero sin caer en la sexualización de los personajes. Este momento fue cuidadosamente preparado, con especial atención en la actuación de los intérpretes y en la elección de la cinematografía. El director describe este logro como “elegante”, destacando la importancia de mostrar los cuerpos de forma realista pero sin caer en la pornografía.

En el quinto episodio, titulado “el de Berlín”, Sorogoyen tomó decisiones visuales que reflejaran el estancamiento de la pareja. El uso de una única lente y la inmovilidad de la cámara fueron elementos clave para transmitir esta sensación. Esta elección fue especialmente desafiante durante la larga escena de la discoteca, donde se mantuvo la misma técnica cinematográfica para reforzar la sensación de estancamiento en la relación.

Sorogoyen también planteó momentos de diálogo visual entre los episodios seis y siete, destacando la importancia de retratar la vida de ambos personajes desde una perspectiva equitativa. Este enfoque permitió que los actores se sorprendieran mutuamente en las escenas, añadiendo autenticidad a la narrativa. Además, el cambio en la utilización de las ópticas reflejó la evolución emocional de los personajes a lo largo de la historia.

La serie culmina con un impactante plano secuencia en su último episodio, el cual fue cuidadosamente planificado por Sorogoyen. El director logra transmitir la tensión emocional de los momentos finales de la pareja a través de este recurso cinematográfico, mostrando la importancia de la planificación y la creatividad en la realización de este impresionante cierre. Esta técnica visual juega con el simbolismo y la narrativa de una forma original, consolidando el talento creativo de Sorogoyen en el ámbito audiovisual.

En resumen, ‘Los años nuevos’ destaca no solo por su impactante narrativa, sino también por la creatividad y la habilidad técnica empleadas por Rodrigo Sorogoyen para capturar la esencia de la historia y sus personajes. Este enfoque meticuloso y cuidadoso en la dirección y realización de la serie refleja el compromiso del cineasta con su arte, consolidando su posición como uno de los talentos más destacados de la industria actual.