La carrera hacia los premios Oscar ya ha comenzado, y el camino hacia la categoría de mejor película internacional se está estrechando. De las 85 películas iniciales, solo 15 han superado la primera selección para convertirse en posibles nominadas. Sorpresas y ausencias marcan este primer recorte, donde destacan notables producciones que han quedado fuera, como «Segundo premio» de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, y «El jockey» de Luis Ortega. El próximo jueves 17 de enero de 2025 se revelarán las finalistas definitivas, generando gran expectativa en el mundo del cine.

Entre las películas que han logrado avanzar a la siguiente fase se encuentran títulos destacados como «Emilia Pérez» dirigida por Jacques Audiard, una cinta francesa rodada en español que ha acumulado diez nominaciones en los Globos de Oro, y «La semilla de la higuera sagrada» de Mohammad Rasoulof, representante de Alemania. Asimismo, la animación también encuentra su espacio con «Flow, un mundo que salvar» de Gints Zilbalodis de Letonia, mientras que Brasil presenta «Aún estoy aquí» de Walter Salles y Palestina participa con «From Ground Zero», una colección de 22 cortos grabados en Gaza.

La expectativa crece con la proximidad a la gala de los premios Oscar, cuya 97ª edición tendrá lugar el 2 de marzo de 2025. Cabe resaltar que en la edición anterior, la película española «La sociedad de la nieve» dirigida por Juan Antonio Bayona logró una nominación en esta categoría, lo que añade un aliciente adicional a la atención sobre las películas participantes.

A continuación, presentamos la lista de las 15 películas que se mantienen en la carrera hacia los premios Oscar a la mejor película internacional:
– ALEMANIA – ‘La semilla de la higuera sagrada’, de Mohammad Rasoulof
– BRASIL – ‘Aún estoy aquí’, de Walter Salles
– CANADÁ – ‘Universal Language’, de Matthew Rankin
– DINAMARCA – ‘La chica de la aguja’, de Magnus von Horn
– FRANCIA – ‘Emilia Pérez’, de Jacques Audiard
– IRLANDA – ‘Kneecap’, de Rich Peppiatt
– ISLANDIA – ‘Touch’, de Baltasar Kormákur
– ITALIA – ‘Vermiglio’, de Maura Delpero
– LETONIA – ‘Flow, un mundo que salvar’, de Gints Zilbalodis
– NORUEGA – ‘La tutoría (Armand)’, de Halfdan Ullmann Tøndel
– PALESTINA – ‘From Ground Zero’, de VV. AA.
– REPÚBLICA CHECA – ‘Waves’, de Jirí Mádl
– REINO UNIDO – ‘Secretos de un crimen’ (Santosh), de Sandhya
– SENEGAL – ‘Dahomey’, de Mati Diop
– TAILANDIA – ‘Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela’, de Pat Boonnitipat

Si eres un apasionado del mundo del cine y las series, no te pierdas ninguna novedad. ¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo!