El próximo mes de febrero se estrenará en Disney+ la primera serie de animación original de Pixar, ‘En la victoria o la derrota’. Esta serie narra la historia de los Pickels, un equipo de softbol mixto de un instituto, en la semana previa al gran campeonato. Cada uno de los 8 episodios se centrará en la vida fuera del campo de un personaje diferente.

El estreno de la serie en Disney+ está rodeado de polémica debido a la decisión de eliminar la historia de un personaje transgénero. Según un portavoz de Disney, esta decisión se tomó para respetar la preferencia de los padres de discutir ciertos temas con sus hijos en sus propios términos y tiempos. Aunque el personaje no fue eliminado de la serie, se eliminaron algunos diálogos que hacían referencia a su identidad de género.

Una de las actrices de doblaje de la serie, Chanel Stewart, expresó su desilusión respecto a la eliminación de la historia del personaje transgénero. Stewart, que había sido seleccionada para dar voz a este personaje, sintió que estaba perdiendo la oportunidad de representar auténticamente a adolescentes transgénero.

La joven actriz de doblaje, que actualmente tiene 18 años, defendió la importancia de incluir historias transgénero para empoderar a otros jóvenes en situaciones similares. A pesar de la decisión de eliminar la historia de su personaje, Stewart sigue considerando un honor haber sido seleccionada para doblar a una chica transgénero en una serie de animación.

Esta polémica ha generado un debate en torno a la representación en los medios y la importancia de incluir diversidad de identidades en las producciones dirigidas a un público joven. La madre de la actriz, Keisha, expresó su desilusión porque considera que es fundamental que estas historias sean visibilizadas y que todos merecen ser representados.

La eliminación de la historia del personaje transgénero de la serie de animación ‘En la victoria o la derrota’ ha puesto de manifiesto la importancia de la representación diversa en los medios de comunicación. Aunque la decisión ha generado desilusión, esta situación ha contribuido a visibilizar la necesidad de incluir y respetar la diversidad de identidades en las producciones dirigidas a un público joven.