La revolución digital ha llevado al periodismo a una transformación sin precedentes. En la era de la información rápida y la conectividad total, el constante flujo de noticias y la búsqueda de titulares impactantes han alterado la forma en que se ejerce esta profesión. Reflexionar sobre estos cambios y sus implicaciones es crucial, y es precisamente lo que se logra con «Normas para una página de sucesos», una producción que traza un fino retrato de la realidad periodística actual.

La cinta, con una duración de 59 minutos, se adentra en la precarización del periodismo y el impacto de las nuevas tecnologías en la labor de los profesionales de la información. Dirigida por José F. Ortuño y escrita por la periodista freelance Nuria V. Martín, esta obra se posiciona como un fresco cuestionamiento a la ética y la integridad periodística en la era digital.

En un entorno marcado por el clickbait, el SEO y Google Discover, la trama de «Normas para una página de sucesos» evidencia cómo la búsqueda de titulares impactantes puede conducir a la deformación de la realidad. La película presenta a Leo Leiva, un redactor freelance que, en su afán por capturar los sucesos más impactantes, se ve arrastrado a comprometer su integridad periodística. La obra plantea una reflexión sobre la línea difusa entre informar y caer en la trampa de generar contenido sensacionalista.

La presencia de la inteligencia artificial en el campo periodístico es otro tema crucial abordado por la película. A través del personaje de Leo, se analiza cómo la tecnología puede ser utilizada para manipular la percepción de la realidad y crear sucesos diseñados para convertirse en titulares. De esta manera, «Normas para una página de sucesos» aborda de manera certera y provocadora los desafíos que enfrenta el periodismo en la era digital.

El thriller, presente de manera sutil pero intensa, añade una capa adicional de tensión a la trama. La película logra transmitir, de manera impactante, la corrupción de la deontología periodística, recordando al público la fragilidad de la verdad en un entorno ávido de sucesos impactantes. La interpretación del elenco, destacando la actuación de Raúl Prieto, entrega una experiencia que deja una profunda impresión en el espectador.

A pesar de su corta duración, «Normas para una página de sucesos» ofrece una mirada astuta y relevante sobre la profesión periodística en la actualidad. Sin embargo, su potencial invita a una expansión que permita explorar con mayor profundidad los desafíos y dilemas éticos que enfrentan los periodistas en la era digital. Este debut en la plataforma Divergente demuestra una valentía digna de reconocimiento al apostar por propuestas que desafían lo convencional y aportan una mirada crítica a nuestra sociedad.